23/02/2023

Trampas típicas de las empresas familiares: “Esas dificultades sólo le pasan a otras familias. Nosotros estamos inmunizados”

Escrito por: Rafael Rodriguez Diaz y Jacqueline Rodriguez

Hay familias empresarias que, al ver los problemas de otras, se dicen: “vamos estar en guardia porque eso puede pasarnos a nosotros”. Otras, sin embargo, adoptan la actitud contraria de “eso a mi no me pasará”. Cuando esta última forma de ver las cosas está muy instalada en una familia ésta tiene un punto ciego y ello seguramente tendrá consecuencias a la corta o a la larga.

Trampas típicas de las empresas familiares: “Esas dificultades sólo le pasan a otras familias. Nosotros estamos inmunizados”

Este punto ciego se alimenta en ocasiones de la ignorancia (la familia empresaria poco sabe de la temática propia de los negocios familiares) y en otras de creerse más listos que los demás (“sabemos que pueden ocurrir cosas pero esto le pasa a los demás porque nosotros somos más inteligentes”). Craso error. Cualquier empresa familiar y especialmente las que se creen inmunizadas pueden caer en las numerosas trampas que acechan escondidas tras las esquinas del negocio.

Una trampa por definición “nos atrapa, nos hace daño y está oculta”, de modo que podemos caer en ella sin darnos cuenta. Así se nos muestra en la viñeta gráfica en que dos personas han caído en una de ellas. Cuando se cierra sufrimos un gran dolor e instintivamente tratamos de aliviarlo tirando de la pierna, con lo que la lesión se hace mucho mayor. Se requiere recuperar la capacidad de pensar con claridad para idear la forma de desactivar el mecanismo de presión del cepo.

Es una metáfora de lo que puede ocurrir en los negocios familiares. Al caer en una de estas trampas las emociones se disparan y se reacciona instintivamente haciendo lo que no se debe y con ello empeorando las cosas. No es hasta que nos enfriamos y tomamos conciencia de lo que nos ocurre que recuperamos la capacidad de pensar el modo de salir de ella.

Hay muchas trampas típicas de los negocio familiares. Se nos muestran en un gran número de vídeos, posts de blog, libros, podcasts, conferencias y jornadas que versan sobre la temática propia de este tipo de negocios. Miguel Angel Gallo, uno de los grandes maestros de las empresas familiares, identificó cinco grupos de trampas que son:

1ª “La confusión entre capacidad profesional y propiedad”.

2ª “El retraso en la sucesión”.

3ª “Confusión de decisiones y órganos de gobierno con decisiones y órganos de dirección”.

4ª “No seguir las reglas que son propias a una empresa de negocios”.

5ª “Creerse inmunizado”.

Esta última, “creerse inmunizado”, es de la que hablamos en este post.

No existe tal inmunidad. Pensar otra cosa nos conduce a caer en estas trampas típicas con más facilidad y a tardar mucho más tiempo en salir de ellas. No nos hacemos ningún favor negando que podamos tener problemas, creyendo que todo lo que había que hacer para evitarlos ya lo hicimos o cerrando el camino a terceros que nos puedan ayudar a resolverlos. Sino todo lo contrario.

Creerse inmunizado nos lleva a asumir incorrectamente que sabemos cómo nos vamos a comportar nosotros o el resto de los miembros de la familia ante los desafíos siempre nuevos que el devenir de las cosas trae. La vida de la empresa, de la familia y la de cada uno de sus miembros va evolucionando con el paso del tiempo. Cuando cambian las circunstancias cambian nuestras reacciones y las de los demás también. No podemos tener la certeza de cómo vamos a responder a ellas ni de cómo lo harán nuestros padres, tías, hermanas o primos. En suma, compartir trabajo e intereses empresariales con la familia es un desafío ahora y lo será siempre en el futuro.

No existe tal inmunidad. Lo último es pensar “eso a mi no me pasará”. La actitud más adecuada es seguir el refrán: “cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar”.

Rafael Rodriguez Díaz

Jacqueline Rodríguez Cabrera

P.D.: Dedicamos este post a Miguel Ángel Gallo, profesor emérito en IESE Business School y uno de los grandes maestros del mundo de las empresas familiares. Recomiendo la lectura del capítulo 1 de su libro “Ideas básicas para dirigir la empresa familiar” donde desarrolla las trampas de la empresa familiar.

También dedicamos este artículo a Guillermo Perkins, Director del Centro de Empresas Familiares (CEFAM) del IAE (Universidad Austral, Argentina). Rafael tuvo la oportunidad de escucharlo utilizando los cepos como analogía de trampas en las que caen las familias empresarias, del modo que se muestra en la viñeta gráfica.